El pulque es una bebida alcohólica fermentada tradicional de México,
 cuyo origen es prehispánico y se elabora a partir de la fermentación 
del mucílago- popularmente conocido en México como aguamiel-, del agave o
 maguey especialmente del maguey pulquero (Agave salmiana) o del Agave 
atrovirens; en el lengua otomí se le conoce como ñogi y en la lengua 
purhépecha, como urapi.
 Fue representado en relieves tallados en piedra por los indígenas 
mexicanos desde el año 200 D.C., pero se desconoce su origen, el cual se
 pierde entre leyendas y mitos prehispánicos. La más conocida de todas 
ésas tradiciones tiene su origen en la cultura tolteca, durante el 
gobierno de Tecpancaltzin,la cual dice que en 1340 un noble llamado 
Papantzin descubrió, gracias a un ratón ebrio, los métodos para extraer 
el aguamiel y luego obtener el pulque, motivo de la caída de 
Ce-Acatl-Topiltzin Quetzalcóatl, quien tuvo que abandonar Tula.
 
Una leyenda indica que el tlacuache se lo regaló a los hombres; otra lo 
menciona como un regalo de la diosa náhuatl Mayáhuel, quien enseñó a una
 joven noble de nombre Xóchitl a elaborarlo. Gracias a ese regalo su 
padre, el cual se encontraba molesto por que el enamorado de su hija era
 un campesino de nombre Tecpalcatzin, dejó que el amor de su hija 
prosperase; ésta leyenda tiene otra variante donde Papantzin y Xóchitl 
son padre e hija y ellos lo descubren, posteriormente llevan el pulque 
como regalo al tlatoani Tecpancaltzin, quien se enamora de Xóchitl y la 
embaraza.
Entre los indígenas mexicanos, los mexicas tenían las 
reglas más estrictas para el consumo del pulque, el cual estaba 
estrictamente prohibido para los menores de sesenta años y que no 
hubieran cumplido los deberes con su pueblo (por ejemplo, si un joven 
era encontrado ebrio o tomándolo la primera vez se le rapaba la cabeza 
como castigo, en la segunda ocasión era castigado con la muerte por 
medio de golpes o asfixia), mientras que a los ancianos se les permitía 
embriagarse durante las fiestas dentro de su casa; si alguien lo hacía 
en público y constantemente, se les castigaba con la destrucción de su 
casa, entre otras sanciones.
 Fuente de información: Wikipedia
Otras publicaciones:
- Octava feria del Pescado en Cuitzeoel 22 de Marzo
- Huamantla Pueblo Mágico
- Fin de semana en Valle de Bravo, Estado de México
- Pulque el regalo de los dioses

 
