jueves, 6 de julio de 2023

Volcán de sal (El Salado) en Tequisistlán, Oaxaca

Excelentes fotos de “el salado” como es conocido este punto quienes conocen, mencionan que es un pequeño volcán. Ubicado a aproximadamente a 8 km de Magdalena Tequisistlán.


























Fuente: Kike Román

martes, 4 de julio de 2023

El Centro Ceremonial de Calixtlahuaca cuenta con el Templo de Ehécatl - Quetzalcóatl

En la comunidad de 𝗖𝗮𝗹𝗶𝘅𝘁𝗹𝗮𝗵𝘂𝗮𝗰𝗮 cuenta con uno de los centros ceremoniales más importantes del Valle de Toluca.
En la primera fotografía se puede observar el monumento 3 ó Templo de Ehécatl - Quetzalcóatl.
De acuerdo con la etimología, Calixtlahuaca significa en náhuatl “lugar de casas en la llanura”
Esta estructura se levanta sobre un sistema de terrazeado en un cerro. De acuerdo con los arqueólogos, cuenta con varias etapas constructivas que responden a diferentes momentos de ocupación, estas etapas constructivas se dividen en:
- Teotihuacana (250 – 650 d. C.)
- Tolteca (900 – 1116 d. C.)
- Matlatzinca (1116 - 1476 d. C.)
- Mexica (1476 - 1521 d. C.)

Tehuixtle o Huexkixtle el personaje principal en las fiestas de Acatlán, Chilapa

Foto: Melokayam
Uno de los principales personajes en las fiestas de Acatlán, perteneciente al municipio de Chilapa, es el "Tehuixtle" o "Huexkixtle"; quien es un personaje que representa a una persona de edad mayor que con sus diálogos en lengua (Náhuatl) y sus acciones, busca hacer reír a la gente y de igual manera les hace "travesuras" tanto al público que llega a ver sus pasos, como a los comerciantes que permanecen en sus puestos.
Aunque a veces se representa como alguien elegante con camisa de vestir, chaleco de gala (en los últimos años se le han agregado los bordados tradicionales de Acatlan), y sombrero de charro, también se representa como alguien humilde con sombrero de palma; y en ambos casos se atavía con paliacate, mascadas de seda en vivos colores y sin duda, algo característico del personaje es su grito con el que representa su júbilo en la fiesta.

La Juncia o Ayuda en las tradiciones Oxaqueñas

En algunos pueblos del istmo, cuando hablamos de "LA JUNCIA o AYUDA", nos referimos a los preparativos previos a la fiesta, momento donde acuden familiares, compadres y amigos más cercanos a ayudar a los anfitriones, para preparar la comida y todo lo que se valla a ofrecer en la fiesta. En esta ocasión fue para la labrada de cera en honor a “Santiago Apóstol” en Niltepec Oaxaca.





















Fotografia: Dulce María Cruz Galvez
Santiago Niltepec Oaxaca Mexico

miércoles, 31 de mayo de 2023

Inauguración del ferrocarril de Toluca a Tenango del Valle.

El 12 de septiembre de 1897 se inauguró el Ferrocarril de Toluca a Tenango, comprendía veinticuatro kilómetros de extensión, pasando por los municipios de Metepec, Mexicaltzingo y Calimaya.
La compañía encargada de tan modernista obra, fue la compañía Henkel Hermanos, dicha empresa también estaba relacionada con la industria, la banca y otros rubros importantes en el Estado de México.
A finales del siglo XIX y principios del XX, esta conexión férrea, incrementó la economía y el intercambio comercial, agrícola y ganadera de todo el distrito de Tenango.