miércoles, 6 de septiembre de 2023

Como hacer ensalada de Manzana

Ensalada de Manzana
Ingredientes:
  • 3 manzanas rojas, picadas
  • 2 manzanas verdes, picadas
  • 2 tazas de piña, picada
  • 1 tallo de apio, picado
  • 1/3 de taza de nuez picada
  • 1/3 de taza de arándanos secos
  • 1 taza de crema
  • ¼ de taza de mayonesa
  • 1 cucharada de azúcar
Preparación:
Combina la fruta, nuez y arándanos en un recipiente para ensalada.
Mezcla en otro recipiente la crema, mayonesa y azúcar para hacer el aderezo.
Vierte el aderezo sobre la ensalada y mezcla bien para integrar todo.
Refrigera al menos una media hora y sirve.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Halo solar en México

El día de hoy Lunes, 4 de Septiembre se presentó en México un espectáculo natular por medio del sol, conocido como halo solar doble.
Realmente un espectáculo impresionante. 
Un espectáculo donde han publicado en gran parte del estado de México, como Toluca, Metepec, Jiquipilco, Jocotitlan, Atlacomulco, etc.

Un *halo solar*, se debe a que las nubes de tipo alto están formadas por minúsculos cristales de hielo en suspensión, en donde las temperaturas circundantes suelen ser de menos de -40 ºC. 
Cuando los rayos de Sol inciden sobre los pequeños cristales de hielo, estos se refractan, es decir, su trayectoria se desvía como en un prisma de cristal y se separan en los colores del espectro, haciendo que percibamos un halo coloreado en el cielo.






jueves, 31 de agosto de 2023

El 12 de mayo de 1867 inicia la construcción de la catedral de Toluca


El 12 de mayo de 1867, junto a la puerta de la Tercera Orden, se coloco la primera piedra de la catedral de Toluca, las obras fueron suspendidas y en 1870 se realizó el proyecto a cargo del arquitecto Ramón Rodríguez Arangoity.
Hasta después de 1951 se trabajó arduamente en la edificación, a cargo del arquitecto Vicente Mendiola Quezada.
En total, La catedral de Toluca tardo 111 años en construirse y fue hasta el 11 de abril de 1978 que se llevó a cabo su consagración.

Candidatas a reina de las fiestas patrias en Jiquipilco 2023, estado de México.

 Candidatas a reina de las fiestas patrias en Jiquipilco 2023, estado de México. 










sábado, 26 de agosto de 2023

Vendedores de chiquihuites y canastas en un calle del centro de Toluca en 1900.

Vendedores de chiquihuites y canastas en un calle del centro de Toluca en 1900.
Dice el dicho: "No bebas en chiquihuite porque se te puede tirar".
La palabra chiquihuite proviene del náhuatl chiquihuitl: canasta de mimbre, cosa hecha con varas raspadas, formada de chiqui (raspar) y huitola (doblar, torcer).

Fotos de las Minas de tiza en San Mateo Huexoyucan

Minas de Tiza. Un sorprendente paisaje de arcilla blanca en San Mateo Huexoyucan, Tlaxcala.






Fuente: Alvaro Mac 

viernes, 25 de agosto de 2023

ZONA ARQUEOLÓGICA "MONTE TLÁLOC"

Considerada la zona arqueológica más alta de mesoamérica hasta ahora, a una altitud de 4120 msnm, pertenece a la Sierra de Río Frío que a su vez forma parte de la Sierra Nevada.
En el México prehispánico, el Monte Tláloc fue una de las montañas más sagradas para los pueblos de la Triple Alianza. Su cercanía con el altépetl de Tetzcuco (actual Texcoco de Mora), así como la cantidad de manantiales que proveían y siguen proveyendo de agua potable a los poblados del valle, le valieron una asociación con Tláloc, el dios nahua de la lluvia. En su honor se erigió entre los años 350 y 900 DC una calzada de 150 metros de longitud que lleva a un adoratorio en la cima.




El monte Tláloc también es escenario de un curioso fenómeno astronómico. En los días alrededor del 12 de febrero, es posible observar el amanecer entre las cumbres del Pico de Orizaba y la Malinche, lo cual da la impresión de crear una «montaña fantasma». Este fenómeno coincide con los nemontemi, los «días vacíos» que marcan el fin de año según el calendario civil mexica.